Ir al contenido principal

¡Después de navegar, hay que caminar!

El crucero llegó a uno de los puertos!,
descansamos un tiempo y,
ahora ¡nos ponemos a caminar!.

Me pareció que la imagen incluida, al inicio de este posteo, era una buena metáfora de nuestra trayectoria formativa. En octubre del año pasado nos embarcábamos en una etapa formativa muy estimulante "Educación, Socidad y TICs", después de finalizar el curso y habiendo gozado las vacaciones, hoy comenzamos un nuevo recorrido "Diseño de ambientes digitales educativos". 

Soy Augusto, argentino desde mediados del ’76  (Sí, generación X). Soy ingeniero y profesor universitario. Me apasiona viajar y vivir otras culturas otros mundos.  Me encanta hablar, conocer, comunicarme. Soy respetuoso, cordial,  sencillo y alegre.  Disfruto de la vida al aire libre y los deportes, soy feliz enseñando. Intento ver las experiencias como un tesoro de la vida. Me resisto a transitar por los caminos conocidos. Exploro, miro, busco, entiendo, analizo y proceso... me gusta conocer otras culturas y enriquecernos con el encuentro. Me gusta el arte,  el cine, el teatro, la literatura, las ciencias y la música. Disfruto compartir con amigos.


La clase memorable que quiero compartir está disponible AQUI

A modo de introducción a esa "clase memorable" les comento que se la clase se proponía desarrollar las bases de la Teoría Genética epistemológica de Jean Piaget. Es fundamental tener presente que cuando el estudiante comience el abordaje de la Teoría Genética epistemológica de Jean Piaget, ya habrá emprendido un proceso arduo de construcción de categorías de análisis vinculadas con la comprensión de los aprendizajes como construcciones complejas, la constitución y deconstrucción del sujeto de aprendizaje, para dar paso al estudio de las teorías del aprendizaje que dan luz y explican la complejidad de los procesos de aprendizaje.

La teoría que se desarrolló en la clase de naturaleza cognitiva presentada  a los alumnos, ya que la Teoría Socio-Histórica de Vygotsky la precede.
Para el desarrollo de la clase, propusieron instancias de reflexión y construcción reales y virtuales. Es decir, se plantearon situaciones disparadoras, y luego se abrieron espacios de debates. Algunos de ellos, fueron presenciales, a partir de producciones personales y tratamiento bibliográfico, y otras, virtuales a través de foro obligatorios.
Se puso al alcance de los estudiantes una bibliografía básica obligatoria en forma conjunta con complementos optativos para motivar el interés y compromiso. El uso de las TICs fue una capacidad fundamental a desarrollar, ya sea desde la utilización de campus virtuales específicos, como con fines pedagógico-didácticos, entre otros.

Hasta aquí por hoy, seguimos caminando.

 

Comentarios

  1. Genial!! muy pensada y detallada tu clase. Sin duda, exitosa!!

    ResponderEliminar
  2. Vampires in the Enchanted Castle casino - FilmFileEurope
    Vampires in the Enchanted Castle Casino. Vampires in the Enchanted Castle Casino. https://septcasino.com/review/merit-casino/ Vampires poormansguidetocasinogambling.com in jancasino the filmfileeurope.com Enchanted Castle Casino. Vampires in 바카라사이트 the Enchanted Castle Casino. Vampires in the Enchanted

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Objeto de aprendizaje

“ Nada se sabe bien sino es por medio de la experiencia. ”    Sir Francis Bacon  1560 - 1626 Después de aprender diversas herramientas TIC para crear contenidos destinados al aula presencial o virtual, nos solicitaron en el curso Competencias para la creación de contenidos crear un objeto de aprendizaje que podremos compartir con los estudiantes en forma autónoma o a través de un curso de una plataforma Moodle. En esta actividad nos invitaron a utilizar eXeLearning 2.1 porque es una de las aplicaciones más actualizadas, en español y auspiciado por Intef, institución española que conocen bien.  http://exelearning.net/ Los contenidos de mi objeto de aprendizaje incluyen textos, imágenes, videos, audios, animaciones, presentaciones y videos que hayan creado durante nuestro curso.  Construyendo desde las bases Me propuse producir un módulo para el tema Definición del problema en Ingeniería , sobre la base del diseño inst...

La buena clase

Para producir esta entrada, quise hacer jugar la voz de los estudiantes. Me reuní con los estudiantes de 3°año del profesorado de química y le pregunté sobre que características o aspectos tiene una buena clase, una clase memorable. Los estudiantes expresan claramente, en varios puntos, lo que es una "buena clase": La estructura de la clase es muy importante. las actividades son variadas dentro de una hora de clase y hacen muchas cosas diferentes; sienten que han progresado, ya sea en el programa o en el dominio de ciertas habilidades; la clase debe ser lo suficientemente flexible como para integrar la discusión sobre un tema actual si se presenta la oportunidad, si es posible para abordar temas "interesantes", es decir, en la mayoría de los casos, temas que reflejan sus preocupaciones personales; la clase debe tener un significado y el hecho de no terminar una lección siempre deja un sentimiento de incompletitud y, por lo tanto, inutilidad. A...