Ir al contenido principal

El maestro ignorante: el que quiere puede



Todos sabemos que la profesión del docente es una actividad profesionalmente valorada. Sin embargo, incluso si la enseñanza es la clave que abre las puertas a los cambios personales y sociales, aveces éste profesional aún no está suficientemente desarrollado para las demandas de la era digital.
Como profesor, ya tenemos el elemento principal en nuestras manos: ¡el contenido! Todo lo que necesita hacer es adaptar este contenido para que sea adecuado para la la nueva Era.

La enseñanza en la era digital.

Hace unos años, no todos teníamos el equipo necesario para conectarnos a Internet. Pero hoy en día, los jóvenes se insertan desde una edad temprana en un mundo conectado o todos pueden tener acceso a una multitud de contenidos.
Con la llegada de estos nuevos medios de comunicación y acceso a la información, las técnicas de enseñanza han evolucionado y los docentes ahora tenemos nuevas herramientas para construir conocimientos. Esta evolución tecnológica es un activo increíble para permitir que los docentes transmitan sus conocimientos a más estudiantes sin estar necesariamente cerca de ellos geográficamente. Sin embargo, estos cambios obligan a los docentes a crear nuevos métodos de enseñanza y repensar su didáctica.

Pero, ¿cómo puedes hacer eso?, el siguiente video no ayuda a pensar nuestra guía didáctica
 
Un buen resumen de los apectos teóricos que utilicé para el diseño de la guía didáctica de mi curso de Introducción al Conocimiento Científico fue EL CAMINO INVERSO: DISEÑO CURRICULAR DE ATRÁS HACIA ADELANTE



Introducción al Conocimiento Científico es una asignatura de primer año (primer semestre) de exploración de los conocimientos y la cultura tecnológica necesarios para los ingenieros e ingenieras en formación, a fin de configurar, analizar y resolver problemas de Ingeniería, integrando competencias como búsqueda y manejo de información y pensamiento crítico; y proponiendo alternativas de solución óptimas. La asignatura responde específicamente a la pregunta: ¿cómo configurar, analizar y resolver sistemática y creativamente problemas propios del ámbito de la Ingeniería?


Al cursar esta asignatura el estudiante habrá aprendido bases teóricas del campo de la profesión, planeación, manejo de la información, expresión gráfica y algunos métodos que te permitan solucionar problemas pertinentes y relevantes a la Ingeniería. Además, sabrás identificar necesidades insatisfechas o situaciones de curiosidad que den origen al abordaje de problemas que requieran la intervención de un ingeniero en el mundo actual.


 La organización de la cátedra quedó plasmada en el siguiente Mapa Mental https://www.mindomo.com/mindmap/6cf04f10fa7c4ff8a7c3f8853546454b

Preparé una infografía con los contenidos que se abordan en su propuesta formativa:



Algunos puntos que me sirvieron como guía en el proceso de análisis y construcción de la guía didáctica:

    • Las metas de aprendizaje que queremos conseguir.  
    • El perfil del destinatario/estudiante.
    • Las tareas/actividades que queremos presentarles.
    • Los recursos de los que disponemos (humanos y materiales).
    • El tiempo del que disponemos.
    • Los criterios e instrumentos de evaluación o medición de los logros.
    • La selección del entorno virtual de aprendizaje con el que vamos a llevar a cabo la propuesta formativa.

¡El desafío es siempre avanzar!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Después de navegar, hay que caminar!

El crucero llegó a uno de los puertos!, descansamos un tiempo y, ahora ¡nos ponemos a caminar!. Me pareció que la imagen incluida, al inicio de este posteo, era una buena metáfora de nuestra trayectoria formativa. En octubre del año pasado nos embarcábamos en una etapa formativa muy estimulante "Educación, Socidad y TICs", después de finalizar el curso y habiendo gozado las vacaciones, hoy comenzamos un nuevo recorrido "Diseño de ambientes digitales educativos".  Soy Augusto, argentino desde mediados del ’76   (Sí, generación X). Soy ingeniero y profesor universitario. Me apasiona viajar y vivir otras culturas otros mundos.   Me encanta hablar, conocer, comunicarme. Soy respetuoso, cordial,   sencillo y alegre.   Disfruto de la vida al aire libre y los deportes, soy feliz enseñando. Intento ver las experiencias como un tesoro de la vida. Me resisto a transitar por los caminos conocidos. Exploro, miro, busco, entiendo, analizo y proceso... me g...

Objeto de aprendizaje

“ Nada se sabe bien sino es por medio de la experiencia. ”    Sir Francis Bacon  1560 - 1626 Después de aprender diversas herramientas TIC para crear contenidos destinados al aula presencial o virtual, nos solicitaron en el curso Competencias para la creación de contenidos crear un objeto de aprendizaje que podremos compartir con los estudiantes en forma autónoma o a través de un curso de una plataforma Moodle. En esta actividad nos invitaron a utilizar eXeLearning 2.1 porque es una de las aplicaciones más actualizadas, en español y auspiciado por Intef, institución española que conocen bien.  http://exelearning.net/ Los contenidos de mi objeto de aprendizaje incluyen textos, imágenes, videos, audios, animaciones, presentaciones y videos que hayan creado durante nuestro curso.  Construyendo desde las bases Me propuse producir un módulo para el tema Definición del problema en Ingeniería , sobre la base del diseño inst...

Crear y diseñar: Imágenes y sonidos

La actividad 2: Imágenes y sonido del curso « Competencias para la creación de contenidos » nos propuso crear recursos de imagen para sus materiales y diseñar una actividad que incluya la producción de un audio. En el curso «Competencias digitales de información» aplicamos estrategias de búsqueda de imágenes para incluir en nuestros materiales digitales sin necesidad de pedir permiso a sus autores. Ahora nos centramos en el manejo de imágenes para crear las propias o para modificar las de otros autores. Los temas que trabajamos en este módulo 1. Archivos e imágenes a. Características de las imágenes: tipo, formato, tamaño y peso b. Aplicaciones para editar imágenes c. Aplicaciones para crear producciones con imágenes 2. Sonidos a. Podcasts b. Aplicaciones para crear Proceso Lo que hice fue lo siguiente: Cree una carpeta en Google Drive denominada “Mis recursos”, para almacenar los recursos que elaboraré en esta actividad.   Lo comparto aqu í....