Ir al contenido principal

Ambientes digitales educativos: reconociendo territorio.


 “Un entorno de aprendizaje digital es un espacio on line organizado que facilita al estudiante desarrollar experiencias/acciones de aprendizaje (Area Moreira, 2015)”.


En los últimos años, las Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación nos han proporcionado la posibilidad de producir realidad virtual, también conocida bajo el término de Ambientes Educativos Digitales. A lo largo del primer módulo del curso "Diseño de ambientes digitales educativos" he podido, junto a mis colegas, reconocer los diferentes tipos de entornos virtuales de aprendizaje. Para avanzar se tornó necesario identificar los componentes esenciales del diseño instruccional de manera de integrar un concepto propio de sus componentes básicos.
 


Un AED puede definirse como un entorno virtual - basado en un modelo pedagógico específico basado en objetivos de aprendizaje - que proporciona a los usuarios con experiencias que no pueden encontrar (o parte de ella) en el mundo real y promueve el aprendizaje entre los alumnos. Son objeto de mucha investigación sobre las tecnologías utilizadas, las disciplinas específicas, los niveles educativos de que se trate, así como los modelos y criterios a considerar para el diseño y evaluación de dichos recursos educativos. Si bien las TIC que permiten diseñar AED pueden ser recursos educativos complementarios a herramientas más tradicionales como los libros de texto muchas variables pueden comprometer su efectividad. La usabilidad y la correspondencia con las necesidades de los "usuarios", ya sean actores institucionales o usuarios finales (generalmente, profesores y estudiantes), son parte de estas variables. 
 
Para la planeación de un AED debemos tener en cuenta las características de los estudiantes, determinar qué es lo que deben aprender, cómo se realizará dicho proceso de enseñanza- aprendizaje, y saber si al final de la instrucción se alcanzó la meta de aprendizaje. Con base en esto la instrucción se seguirá implementando, se modificará o cambiará completamente a fin de garantizar la calidad educativa.  El diseño instruccional permite analizar estos aspectos.

A continuación les comparto una infografía que elaboré con Canva (https://www.canva.com/ ):



Muy interesante y enriquecedor resultó la creación de un Mapa Mental sobre los ejes clave para el diseño de un ambiente digital de aprendizaje, explicados a través del video del Dr. Manuel Area Moreira. Les dejo aquí el video 


Las coordenadas de la época nos demandan adquirir y desarrollar cada vez más la  competencia informacional que ha sido definida como la habilidad de reconocer una necesidad de información y la capacidad de identificar, localizar, evaluar, organizar, comunicar y utilizar la información de forma efectiva, tanto para la resolución de problemas como para el aprendizaje a lo largo del tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Después de navegar, hay que caminar!

El crucero llegó a uno de los puertos!, descansamos un tiempo y, ahora ¡nos ponemos a caminar!. Me pareció que la imagen incluida, al inicio de este posteo, era una buena metáfora de nuestra trayectoria formativa. En octubre del año pasado nos embarcábamos en una etapa formativa muy estimulante "Educación, Socidad y TICs", después de finalizar el curso y habiendo gozado las vacaciones, hoy comenzamos un nuevo recorrido "Diseño de ambientes digitales educativos".  Soy Augusto, argentino desde mediados del ’76   (Sí, generación X). Soy ingeniero y profesor universitario. Me apasiona viajar y vivir otras culturas otros mundos.   Me encanta hablar, conocer, comunicarme. Soy respetuoso, cordial,   sencillo y alegre.   Disfruto de la vida al aire libre y los deportes, soy feliz enseñando. Intento ver las experiencias como un tesoro de la vida. Me resisto a transitar por los caminos conocidos. Exploro, miro, busco, entiendo, analizo y proceso... me g...

Objeto de aprendizaje

“ Nada se sabe bien sino es por medio de la experiencia. ”    Sir Francis Bacon  1560 - 1626 Después de aprender diversas herramientas TIC para crear contenidos destinados al aula presencial o virtual, nos solicitaron en el curso Competencias para la creación de contenidos crear un objeto de aprendizaje que podremos compartir con los estudiantes en forma autónoma o a través de un curso de una plataforma Moodle. En esta actividad nos invitaron a utilizar eXeLearning 2.1 porque es una de las aplicaciones más actualizadas, en español y auspiciado por Intef, institución española que conocen bien.  http://exelearning.net/ Los contenidos de mi objeto de aprendizaje incluyen textos, imágenes, videos, audios, animaciones, presentaciones y videos que hayan creado durante nuestro curso.  Construyendo desde las bases Me propuse producir un módulo para el tema Definición del problema en Ingeniería , sobre la base del diseño inst...

La buena clase

Para producir esta entrada, quise hacer jugar la voz de los estudiantes. Me reuní con los estudiantes de 3°año del profesorado de química y le pregunté sobre que características o aspectos tiene una buena clase, una clase memorable. Los estudiantes expresan claramente, en varios puntos, lo que es una "buena clase": La estructura de la clase es muy importante. las actividades son variadas dentro de una hora de clase y hacen muchas cosas diferentes; sienten que han progresado, ya sea en el programa o en el dominio de ciertas habilidades; la clase debe ser lo suficientemente flexible como para integrar la discusión sobre un tema actual si se presenta la oportunidad, si es posible para abordar temas "interesantes", es decir, en la mayoría de los casos, temas que reflejan sus preocupaciones personales; la clase debe tener un significado y el hecho de no terminar una lección siempre deja un sentimiento de incompletitud y, por lo tanto, inutilidad. A...