Ir al contenido principal

Crear y diseñar: Imágenes y sonidos



La actividad 2: Imágenes y sonido del curso «Competencias para la creación de contenidos» nos propuso crear recursos de imagen para sus materiales y diseñar una actividad que incluya la producción de un audio.
En el curso «Competencias digitales de información» aplicamos estrategias de búsqueda de imágenes para incluir en nuestros materiales digitales sin necesidad de pedir permiso a sus autores. Ahora nos centramos en el manejo de imágenes para crear las propias o para modificar las de otros autores.

Los temas que trabajamos en este módulo

1. Archivos e imágenes
a. Características de las imágenes: tipo, formato, tamaño y peso
b. Aplicaciones para editar imágenes
c. Aplicaciones para crear producciones con imágenes

2. Sonidos
a. Podcasts
b. Aplicaciones para crear Proceso

Lo que hice fue lo siguiente:

  • Cree una carpeta en Google Drive denominada “Mis recursos”, para almacenar los recursos que elaboraré en esta actividad.  Lo comparto aquí. 
https://drive.google.com/open?id=1gBgvPTvv6Pk3TzwtqgWmfb-vYXQrRpz-



En definitiva en este instancia, como ven en la imagen siguiente:

  • Generé 3 íconos con la técnica explicada en el video correspondiente con Powerpoint, para incluir en mis materiales. Diseñé: un ícono de "idea", otro de "sugerencia", otro de "link a video" o "link a una página web".
  • Elaboré 3 memes para motivar a mis estudiantes en las siguientes instancias: en el comienzo de un trabajo largo, al cerrar una actividad, y para otro momento en que crean que pueda hacer falta.
  • Diseñé una actividad para mis estudiantes en la que les pido que graben un audio.



Estuve audacitiando la bienvenida a mi curso de Introducción al Conocimiento Científico
Trabajé sobre el sonido de uno de los podcasts grabados durante el curso «Diseño de ambientes digitales educativos».

 ¡No fue magia!

1-Descargué de SoundCloud el archivo que grabé para la Bienvenida
2-Bajé de Google Drive el archivo de música que almacené en su momento.
4- Instalé Audacity en mi PC
5- Arrastré y solté los archivos de audio al panel principal.
6- Recorté los sonidos ambientales, trasladé mi voz unos 15 segundos del inicio.
7- Amplifiqué negativamente el audio a solapar y recorté la canción a 2 minutos. En la última parte decidí desvanecer el sonido.
8- Probé varias veces y volví a probar.
9- Exporté el archivo en formato mp3
10-Subí el audio generado al Drive.


Este módulo me permitió: reconocer las propiedades de un archivo de imagen que contribuyen a la mejor calidad de visualización en el soporte donde se muestre. Apliqué las técnicas que permitan adaptar las propiedades de una imagen. Seleccioné las aplicaciones que mejor se adapten a la creación y modificación de imágenes y sonidos. Apliqué programas informáticos para la creación y modificación de imágenes y sonidos.
Finalmente, puedo decir que, obtuve  los primeros recursos digitales propios de imagen y sonido

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Después de navegar, hay que caminar!

El crucero llegó a uno de los puertos!, descansamos un tiempo y, ahora ¡nos ponemos a caminar!. Me pareció que la imagen incluida, al inicio de este posteo, era una buena metáfora de nuestra trayectoria formativa. En octubre del año pasado nos embarcábamos en una etapa formativa muy estimulante "Educación, Socidad y TICs", después de finalizar el curso y habiendo gozado las vacaciones, hoy comenzamos un nuevo recorrido "Diseño de ambientes digitales educativos".  Soy Augusto, argentino desde mediados del ’76   (Sí, generación X). Soy ingeniero y profesor universitario. Me apasiona viajar y vivir otras culturas otros mundos.   Me encanta hablar, conocer, comunicarme. Soy respetuoso, cordial,   sencillo y alegre.   Disfruto de la vida al aire libre y los deportes, soy feliz enseñando. Intento ver las experiencias como un tesoro de la vida. Me resisto a transitar por los caminos conocidos. Exploro, miro, busco, entiendo, analizo y proceso... me g...

Sobre el objeto de la evaluación. ¿Qué evaluar?

Evaluar es una tarea ardua que condensa sentidos construidos desde el sistema educativo y que define la trayectoria escolar de los estudiantes .  Anijovich, R. (2019).  En un primer momento podríamos decir que se evalúan las actividades, tareas o labores que el estudiante debe realizar, éstas a la vez son el medio para que el docente evalué; y las evidencias del proceso de evaluación. La delimitación del objeto que se evalúa es un asunto central. De ella se deriva, en gran medida, las decisiones sobre cómo se realiza la evaluación: los instrumentos, procedimientos, momentos, indicadores, criterios, que se utilicen en el proceso evaluativo. Las tendencias históricas en cuanto a la consideración del objeto de evaluación del aprendizaje, trazan direcciones tales: Del rendimiento académico de los estudiantes, a la evaluación de la consecución de los objetivos programados. De la evaluación de productos (resultados), a la evaluación de procesos y productos. ...

La evolución de las teorías del aprendizaje en la era digital

Las teorías del aprendizaje se utilizan para explicar lo que sucede durante el proceso de aprendizaje. Éstas teorías son útiles por dos razones principales: proporcionan un marco conceptual para la interpretación de lo que observamos y ofrecen orientación para encontrar soluciones a los problemas encontrados. Algunos investigadores señalan una evolución real en las teorías del aprendizaje en los últimos cincuenta años del siglo pasado. El desarrollo más notable ha sido el cambio del enfoque conductista al aprendizaje al enfoque cognitivo que se ha extendido por el enfoque constructivista, socio-constructivista y conectivista. Y como señalan en el módulo II del curso Diseño de ambientes digitales educativos :   “ Las metodologías activas centran el proceso educativo en el estudiante para generar un aprendizaje situado, en el cual el docente es un mediador orientado hacia el aprendizaje en lugar de la enseñanza, fomentando la participación colaboración, cooperación, la creat...