Ir al contenido principal

Así es la Vida!


Las revoluciones tecnológicas entre ayer y hoy,  han cambiado la forma en que nos comunicamos, nos informamos y nuestros pasatiempos. 

Por lo tanto, podemos descubrir que junto al bolígrafo de ayer encontramos un teclado de computadora, mientras que la postal es reemplazada por el logotipo de Skype o Instagram y las felicitaciones de a “viva voz” no son más que "me gusta" en Facebook. 

El 12 de agosto de 1981, el gigante estadounidense IBM lanzó, de hecho, su primera computadora personal (lea más arriba); y el 6 de agosto de 1991, se lanzó el primer sitio web en un laboratorio. Desde entonces, las computadoras e Internet han cambiado nuestras vidas tanto que no podemos imaginar cómo vivimos sin ellos.

Periódicos, mapas de rutas, GPS y muchos otros medios se desmaterializan de su soporte principal, como la música, por ejemplo.Con la llegada de Deezer, Spotify, Itunes, y ni siquiera se habla de plataformas de descarga ilegales, la música se vuelve accesible con una simple conexión a Internet en la computadora o en el celular

Todos conocemos los reproductores de CD e incluso "K7". Pero hoy pregúntenle a un joven de 15 años si los conoce ... No estoy seguro.

Ordenar un taxi, comprar en línea, encontrar una dirección en un mapa, tomar una fotografía o ver videos. Hace diez años, todas estas actividades requerían varios apoyos.

La llegada del SmartPhone unió estas prácticas en unos pocos clics y cambió profundamente la forma en que trabajamos, aprendemos, socializamos y disfrutamos ...


Algunos de los cambios los en una nube de palabras, ya obsoletas o sin significado para muchos!


Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Después de navegar, hay que caminar!

El crucero llegó a uno de los puertos!, descansamos un tiempo y, ahora ¡nos ponemos a caminar!. Me pareció que la imagen incluida, al inicio de este posteo, era una buena metáfora de nuestra trayectoria formativa. En octubre del año pasado nos embarcábamos en una etapa formativa muy estimulante "Educación, Socidad y TICs", después de finalizar el curso y habiendo gozado las vacaciones, hoy comenzamos un nuevo recorrido "Diseño de ambientes digitales educativos".  Soy Augusto, argentino desde mediados del ’76   (Sí, generación X). Soy ingeniero y profesor universitario. Me apasiona viajar y vivir otras culturas otros mundos.   Me encanta hablar, conocer, comunicarme. Soy respetuoso, cordial,   sencillo y alegre.   Disfruto de la vida al aire libre y los deportes, soy feliz enseñando. Intento ver las experiencias como un tesoro de la vida. Me resisto a transitar por los caminos conocidos. Exploro, miro, busco, entiendo, analizo y proceso... me g...

Sobre el objeto de la evaluación. ¿Qué evaluar?

Evaluar es una tarea ardua que condensa sentidos construidos desde el sistema educativo y que define la trayectoria escolar de los estudiantes .  Anijovich, R. (2019).  En un primer momento podríamos decir que se evalúan las actividades, tareas o labores que el estudiante debe realizar, éstas a la vez son el medio para que el docente evalué; y las evidencias del proceso de evaluación. La delimitación del objeto que se evalúa es un asunto central. De ella se deriva, en gran medida, las decisiones sobre cómo se realiza la evaluación: los instrumentos, procedimientos, momentos, indicadores, criterios, que se utilicen en el proceso evaluativo. Las tendencias históricas en cuanto a la consideración del objeto de evaluación del aprendizaje, trazan direcciones tales: Del rendimiento académico de los estudiantes, a la evaluación de la consecución de los objetivos programados. De la evaluación de productos (resultados), a la evaluación de procesos y productos. ...

La evolución de las teorías del aprendizaje en la era digital

Las teorías del aprendizaje se utilizan para explicar lo que sucede durante el proceso de aprendizaje. Éstas teorías son útiles por dos razones principales: proporcionan un marco conceptual para la interpretación de lo que observamos y ofrecen orientación para encontrar soluciones a los problemas encontrados. Algunos investigadores señalan una evolución real en las teorías del aprendizaje en los últimos cincuenta años del siglo pasado. El desarrollo más notable ha sido el cambio del enfoque conductista al aprendizaje al enfoque cognitivo que se ha extendido por el enfoque constructivista, socio-constructivista y conectivista. Y como señalan en el módulo II del curso Diseño de ambientes digitales educativos :   “ Las metodologías activas centran el proceso educativo en el estudiante para generar un aprendizaje situado, en el cual el docente es un mediador orientado hacia el aprendizaje en lugar de la enseñanza, fomentando la participación colaboración, cooperación, la creat...