Ir al contenido principal

Siguiendo a las arañas: búsqueda significativa de información



En esta actividad, nos invitaron a buscar y seleccionar recursos digitales que les permitan enriquecer los materiales educativos que crearemos en el próximo curso. 
La idea fue aprovechar el tiempo que le dediqué a esta instancia para obtener mis «insumos» y enriquecerme de los hallazgos compartidos. 

Para compartir esos datos utilizamos la plataforma Padlet. Padlet es una herramienta de la web 2.0 que permite almacenar y compartir contenido multimedia, es básicamente un muro digital el cual puede utilizarse como un tablón personal o una pizarra colaborativa. Padlet permite insertar: imágenes, enlaces, documentos, videos, audios, presentaciones, entre otros. 

Todos colaboramos, según la consiga, con el aporte de diferentes hallazgos.


Les cuento lo que hice en la siguiente lista. Al final de cada hallazgo indico para qué tema y módulo sirve cada recurso seleccionado.

A la búsqueda


1. Libros 2 (dos) libros  en formato pdf, referidos a las temáticas de mi espacio curricular. Módulo 1  y para consulta de toda la materia.

  1. El proceso de investigación” de Carlos A. Sabino
  2. "Introducción a la Ingenieria" de Pablo Grech

2. Infografía:  busqué dos infografía con un algún tema de su espacio curricular.  Módulo de Creatividad e Ingeniería. También para el Módulo de Perfil Profesional, 

  1. Istockphoto 1
  2. Istockphoto 2
  3. Infografia 1
  4. Infografía 2
3. Temas musicales en SoundCloud. Bajé cada uno de ellos a mi computadora y luego lo subí a mi Drive en una carpeta con el nombre «Música gratis». Crearé algunos videos, para algunas capsulas o para material de estudio.

4. Recursos educativos digitales: Incluí en el Padlet referencias a Software Kahoot, Socrative, Canva, Genially, como así también link a web con contenido interesante. Para uso general.

  1. Linea del Tiempo interactiva
  2. Juego en EducaPlay
  3. Video Trabajo en equipo
  4. Test Personalidad
  5. Industria 4.0: la nueva revolución industrial 
  6. Kahoot! 
  7. Genially, 
  8. Socrative
  9. Canva Crea diseños
  10. Mindomo http://www.mindomo.com/

Como reflexión personal puedo decir que utilicé con éxito enlaces sugeridos de Internet para encontrar información, aplicaciones y navegar a través de los sitios fluidamente. Hallé recursos para mi asignatura de acuerdo a lo solicitado: incluyendo imágenes, links o mapas mentales o conceptuales para favorecer la comprensión de distintos temas en relación a mi espacio curricular.

Me interesó mucho  conocer que se calcula que, aproximadamente, sólo el 5% del contenido digitalizado del mundo se encuentra indexado y accesible a través de los distintos motores de búsqueda. El 95% restante se encuentra en la denominada internet profunda.  


Este último término hace referencia a aquellos contenidos que las arañas de los motores de búsqueda no son capaces de encontrar, ya que, o bien no se encuentran indexados, o bien están configurados para no permitirlo (es decir, se trata de contenidos privados tales como bases de datos a las que se accede previo pago, aulas virtuales accesibles por suscripción, etc.).

En definitiva puedo reconocer que el curso Competencias digitales de información me permitió:
  • Analizar el rol e influencia de Internet en la sociedad actual del conocimiento.
  • Aplicar técnicas para gestionar eficazmente la información.
  • Reconocer y perfeccionar mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE).
  • Reconocer los mecanismos de los buscadores de información para la orientación de los resultados.
  • Seleccionar las mejores estrategias para buscar información.
  • Aplicar herramientas para el seguimiento de sitios educativos y de recursos didácticos de Internet.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¡Después de navegar, hay que caminar!

El crucero llegó a uno de los puertos!, descansamos un tiempo y, ahora ¡nos ponemos a caminar!. Me pareció que la imagen incluida, al inicio de este posteo, era una buena metáfora de nuestra trayectoria formativa. En octubre del año pasado nos embarcábamos en una etapa formativa muy estimulante "Educación, Socidad y TICs", después de finalizar el curso y habiendo gozado las vacaciones, hoy comenzamos un nuevo recorrido "Diseño de ambientes digitales educativos".  Soy Augusto, argentino desde mediados del ’76   (Sí, generación X). Soy ingeniero y profesor universitario. Me apasiona viajar y vivir otras culturas otros mundos.   Me encanta hablar, conocer, comunicarme. Soy respetuoso, cordial,   sencillo y alegre.   Disfruto de la vida al aire libre y los deportes, soy feliz enseñando. Intento ver las experiencias como un tesoro de la vida. Me resisto a transitar por los caminos conocidos. Exploro, miro, busco, entiendo, analizo y proceso... me g...

Sobre el objeto de la evaluación. ¿Qué evaluar?

Evaluar es una tarea ardua que condensa sentidos construidos desde el sistema educativo y que define la trayectoria escolar de los estudiantes .  Anijovich, R. (2019).  En un primer momento podríamos decir que se evalúan las actividades, tareas o labores que el estudiante debe realizar, éstas a la vez son el medio para que el docente evalué; y las evidencias del proceso de evaluación. La delimitación del objeto que se evalúa es un asunto central. De ella se deriva, en gran medida, las decisiones sobre cómo se realiza la evaluación: los instrumentos, procedimientos, momentos, indicadores, criterios, que se utilicen en el proceso evaluativo. Las tendencias históricas en cuanto a la consideración del objeto de evaluación del aprendizaje, trazan direcciones tales: Del rendimiento académico de los estudiantes, a la evaluación de la consecución de los objetivos programados. De la evaluación de productos (resultados), a la evaluación de procesos y productos. ...

La evolución de las teorías del aprendizaje en la era digital

Las teorías del aprendizaje se utilizan para explicar lo que sucede durante el proceso de aprendizaje. Éstas teorías son útiles por dos razones principales: proporcionan un marco conceptual para la interpretación de lo que observamos y ofrecen orientación para encontrar soluciones a los problemas encontrados. Algunos investigadores señalan una evolución real en las teorías del aprendizaje en los últimos cincuenta años del siglo pasado. El desarrollo más notable ha sido el cambio del enfoque conductista al aprendizaje al enfoque cognitivo que se ha extendido por el enfoque constructivista, socio-constructivista y conectivista. Y como señalan en el módulo II del curso Diseño de ambientes digitales educativos :   “ Las metodologías activas centran el proceso educativo en el estudiante para generar un aprendizaje situado, en el cual el docente es un mediador orientado hacia el aprendizaje en lugar de la enseñanza, fomentando la participación colaboración, cooperación, la creat...